martes, 28 de mayo de 2013

Hackers chinos roban diseños de poderosas armas de los EEUU






Más de dos decenas de diseños de sistemas armamentísticos se vieron comprometidos. Entre los afectados están los misiles Patriot, el F/A-18, el V-22 Osprey y el helicóptero Black Hawk. En Australia accedieron a planos de la nueva sede del organismo de espionaje.



Citando un reporte preparado para el Departamento de Defensa de los EEUU por parte del Comité de Ciencias de la Defensa, el Washington Post informó que entre los diseños comprometidos estaban aviones y barcos de combate, además de misiles vitales para Europa, Asia y el Golfo Pérsico.

Entre las armas que aparecen en el reporte estaban el sistema avanzado de misiles Patriot, el sistema de defensa de misiles balísticos Aegis, los cazas F/A-18, el V-22 Osprey, el helicóptero Black Hawk y el avión de combate F-35.

El texto no especifica el alcance o el momento de los robos informáticos ni indica si afectaron a redes informáticas del gobierno de EEUU o de alguna de las empresas que tiene contratadas o subcontratadas.

Pero el espionaje daría a China un conocimiento que podría explotar en caso de conflicto, como interceptar comunicaciones o corromper datos, dijo el Post. También podría acelerar el desarrollo que ha hecho Pekín de la tecnología de Defensa china.

En un reporte enviado al Congreso a principios de este mes, el Pentágono dijo que China estaba usando el espionaje para modernizar su Ejército y que la piratería informática era una preocupación seria. Indicó que el gobierno de Estados Unidos había sido el objetivo de un ataque que parecía "atribuible directamente al gobierno y el Ejército chinos". China dijo que el reporte no tenía fundamentos.

China rechaza tanto el reporte del Pentágono como uno de febrero de la firma de seguridad informática estadounidense Mandiant, que dijo que detrás de los hackeos estaba una unidad militar china que había robado datos de un centenar de firmas.

Espionaje en Australia

Un reporte de prensa señaló que hackers relacionados con China vendieron los planos de la sede australiana de la Organización Australiana de Seguridad e Inteligencia, el organismo de espionaje australiano.

El ataque a través de los ordenadores de un contratista de construcción expuso no sólo los planos del edificio, sino también la localización de las redes informáticas y de comunicación.

El analista de seguridad de Australia Des Ball dijo a la cadena ABC que esa información hacía que la sede, que aún no se ha finalizado, sea vulnerable a ciberataques en el futuro.

"Se puede empezar construyendo diagramas de cableado, dónde estarán los enganches de las conexiones telefónicas, las conexiones Wi-Fi, qué salas serán las que se empleen para conversaciones delicadas, cómo poner subrepticiamente dispositivos en las paredes de estas salas", dijo Ball.

El edificio está diseñado para formar parte de una red global de inteligencia que incluya a los Estados Unidos y Reino Unido, pero su construcción se ha visto plagada de retrasos y reducciones de costos, y algunos constructores culpan de los últimos cambios de diseño a los ciberataques.

La información de ABC señaló que el hackeo chino era parte de una creciente oleada de ciberataques contra objetivos militares y empresariales en un país aliado de Estados Unidos.


Samsung S9, la primera TV 4K a la venta en la Argentina






La empresa surcoreana presentó hoy en el país su televisor Ultra HD de 85 pulgadas que se destaca por su innovador diseño. Precio y disponibilidad.


Fusionar la tecnología con el arte y el diseño es la propuesta de Samsung con el S9, su TV 4K de 85 pulgadas, que la empresa presentó hoy en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) en  la Argentina.

Samsung dio a conocer el S9 a nivel mundial a comienzos de este año, durante el Consumer Electronics Show (CES) que se llevó a cabo en Las Vegas en los primeros días de enero y, a partir de julio, se podrá conseguir en la Argentina mediante encargo.

El S9 se caracteriza por su diseño distintivo, llamado Timeless Gallery. La pantalla del equipo se ubica en un marco metálico, de mayor tamaño que el display, que lo sostiene solamente por los laterales izquierdo y derecho y lo deja separado en los extremos superior e inferior.

Esta disposición busca dar al equipo una sensación de ligereza, ya que la pantalla, que puede inclinarse, parece flotar en su marco, al margen de sus imponentes 85 pulgadas.

Samsung cuidó hasta el más mínimo detalle de su S9, incluso en lo que respecta a la parte trasera del equipo: con la disposición One Connect, la TV tiene un único cable para conectarse, a la vez que muestra un reverso completamente despejado.

El S9 viene equipado con procesador de cuatro núcleos, conectividad Wi-Fi, cuatro puertos HDMI 1.4 y tres USB. Incluye todas las funcionalidades de las Smart TV de Samsung, como acceso al Smart Hub, la central con las aplicaciones para el equipo, y Smart Interaction, que permite controlar la TV a través de gestos o la voz.

Con su definición 4K, el estándar cuatro veces superior al actual Full HD (1080p), sumado a tecnologías Black Pro y Micro-Dimming, el S9 promete imágenes y colores nítidos y precisos. También permite ver contenido en 3D.

El S9 detecta e interpreta la señal que recibe y, en caso de que esta tenga una calidad de imagen inferior, la adapta, acercándola al estándar 4K. Asimismo, el equipo fue pensado teniendo en cuenta la evolución en los estándares de definición de imagen y podrá actualizarse a los próximos formatos de Ultra HD que se pondrán en vigencia próximamente.

En cuanto al sonido, la TV incorpora un sistema de 120 watts de tres vías que está integrado en el marco metálico, al igual que una cámara que permite hacer videoconferencia y dar comandos gestuales al equipo.

El S9, la primera TV 4K en salir a la venta en la Argentina, podrá adquirirse por encargo a partir de julio, con una demora de entre 30 y 60 días, y costará 350.000 pesos.


martes, 14 de mayo de 2013

Dame tu Pin: BlackBerry Messenger llega a usuarios de iPhone y Android

El popular servicio de mensajería de la empresa habilitará en los próximos meses sus propias apps gratuitas para los smartphones de Apple y para aquellos que utilicen el sistema de Google.



Durante su conferencia BlackBerry Live, realizada hoy en Orlando, en el estado de Florida, EEUU, BlackBerry  anunció el lanzamiento de su nuevo smartphone con teclado físico, el Q5.


La empresa canadiense también sorprendió a los asistentes anunciando, sobre el final del evento, que su servicio de mensajería BlackBerry Messenger (BBM) se volverá multiplataforma y tendrá su propia app gratuita para iOS, para dispositivos Apple, y Android, el sistema operativo de Google. Hasta el momento, el servicio era exclusivo para dispositivos y usuarios BlackBerry.


BBM para iPhone requerirá iOS 6 en adelante, en tanto que los usuarios de Android deberán tener instalada la versión 4 (Ice Cream Sandwich) en adelante en sus equipos.


"Es hora de llevar BBM a una mayor audiencia", dijo el CEO de la empresa, Thorsten Heins, al anunciar la apertura del hasta hoy exclusivo servicio de mensajería de la empresa. Asimismo, agregó que BlackBerry buscará hacer llegar todas las funcionalidades de BBM a iOS y Android, aunque comenzarán por llevar la mensajería y los grupos, para más tarde seguir con los servicios de voz (que funcionan por Wi-Fi), la posibilidad de compartir la pantalla y el recientemente lanzado Channels, la nueva apuesta social de la empresa.


De esta forma, BlackBerry redefine su lugar en el competitivo segmento de servicios de mensajería, al abrirse a los dos sistemas operativos más usados en dispositivos móviles, y podrá competir con otras plataformas como WhatsApp, Viber, Facebook Messenger, entre otras.

Outlook.com permitirá chatear con usuarios de Google

En una insólita medida, el servicio de correo de Microsoft permite la opción de conectarse con usuarios que emplean el servicio de mensajería de su histórico rival. Se pueden mantener conversaciones de voz y video.


El anuncio representa una incómoda alianza en medio de la relación generalmente contenciosa entre Microsoft y Google.

Microsoft está formulando su adopción de Google como ejemplo de cómo está ayudando a conectar a personas que usan diversos servicios para interactuar. Tanto Outlook.com como el chat de Google son servicios gratuitos de Microsoft y Google para atraer más tráfico en internet a sus servicios financiados por publicidad.

Con la nueva adición, los suscriptores de Outlook.com tendrán tres formas para conectar con familiares y amigos en intercambios instantáneos. Outlook.com reemplazó definitivamente a Hotmail hace pocos días, por lo cual hubo una enorme migración de datos.

Esos suscriptores ya podían usar el servicio de chat de Microsoft, Skype, y el servicio de mensajes de Facebook. Microsoft cerró su servicio de chat Messenger este año como parte de un cambio a Skype.

Pero aunque ofrece Google chat a los usuarios de su Outlook.com, Microsoft sigue advirtiendo a los consumidores que el motor de búsquedas de Google y otros servicios de la compañía no son confiables. La compañía ha gastado millones de dólares en una serie de anuncios críticos que comenzaron a aparecer en internet, la televisión y los medios impresos hace unos seis meses.

Los anuncios se centran en el tema de privacidad, concretamente en la práctica de Google de escanear los textos de mensajes electrónicos de sus usuarios para descifrar lo que se discute para de esa forma poder colocar anuncios sobre temas relacionados junto a las conversaciones. Los anuncios de Microsoft representan a Google como un fisgón insoportable y llaman a los usuarios a cambiarse al enfoque menos intrusivo de Outlook.com. La campaña tuvo poco éxito, pero igualmente seguirá al aire.

Las prácticas de Google no impidieron que Microsoft adoptase el chat de Google.
"No tenemos titubeos para añadir al chat de Google", dijo Dharmesh Mehta, director de Outlook.com. "Pensamos que es importante darle a la gente opciones para que puedan personalizar mejor su correo electrónico. Además, les da más razones a los usuarios para cambiarse de Gmail a Outlook.com", agregó.

Nokia presentó el Lumia 925 en Londres

Tras lanzar el Lumia 928, la empresa finlandesa agregó hoy un nuevo integrante más liviano y fino a su familia de smartphones, que incorpora aluminio a su carcasa.




Nokia ya había adelantado su lanzamiento de hoy con un corto video que daba apenas un anticipo del Lumia 925 que la firma dio a conocer hoy en un evento realizado en Londres. Allí, la firma de Espoo creó un escenario de misterio para recibir al nuevo smartphone de la línea, mostrando apenas determinadas partes del teléfono.

En términos de diseño, el 925 se despega de otros teléfonos de la línea, ya que su cuerpo combina aluminio, para el frente del equipo, y policarbonato, utilizado en la parte trasera. Es el primero de la familia Lumia en incorporar el metal a su carcasa.

En términos de colores, el 925 también se destaca respecto del resto de la línea, ya que viene originalmente tan solo en blanco, gris y negro, con la posibilidad de incorporar colores (rojo, amarillo, blanco y negro) mediante fundas aparte que funcionan como cargador wireless.

Nokia también trabajó sobre las dimensiones del 925. En comparación con el 920, lanzado en septiembre de 2012, el 925 es más fino y liviano: tiene un grosor de 8,5 milímetros y pesa 139 gramos, en tanto que el 920 mide 10,7 milímetros de grosor y tiene un peso de 185 gramos.

El nuevo integrante de la familia Lumia trae una pantalla AMOLED de 4,5 pulgadas con resolución 1280 x 768 que incorpora Gorilla Glass 2. El equipo corre Windows Phone 8, en una nueva instancia del compromiso de Nokia con Microsoft.

El nuevo smartphone de la finlandesa viene con procesador Qualcomm Snaprdragon de doble núcleo 1.5 GHz, 1GB de RAM y 16 GB de almacenamiento interno, con 7GB de almacenamiento gratuito en SkyDrive. Trae conectividad Wi-Fi y Bluetooth e incorpora NFC y puerto USB 2.0.
Su batería de 2.000 mAh permitirá tiempo de llamada de hasta 12.8 horas conectado a redes 3G y hasta 440 horas en standby.

El 925 trae una cámara delantera de 1.2 megapíxeles y una trasera PureView de 8.7 megapíxeles con flash LED y estabilización óptica de imágenes, que promete una mejorada performance en ambientes con poca luz. Filma video a 1080p.


Yahoo! se enfocará en el público joven

El portal intensificará sus esfuerzos en publicidad y marketing a medida que busca eliminar su dependencia de un público de mayor edad.

La atribulada marca del portal de internet será más visible en carteleras y pantallas externas, así como en los eventos deportivos, ya que la empresa busca atraer a personas de entre 18 a 34 años y difundir sus nuevos productos, dijo el presidente de Finanzas Ken Goldman en la conferencia global de Tecnología, Medios de Comunicación y Telecomunicaciones en Boston.

"Parte de todo esto se tratará nuevamente de simple visibilidad para vernos mejor, de lo cual nos alejamos hace un par de años", dijo Goldman.

Señaló que los esfuerzos requerirán el gasto en publicidad en diversos medios. Goldman no proporcionó detalles sobre el presupuesto o gastos.

Yahoo! está tratando de revertir un descenso de varios años en los ingresos y en el compromiso de usuarios en su sitio en internet, en medio de la competencia de nuevas redes sociales y sitios móviles como Facebook y Twitter, y del gigante motor de búsquedas Google.

Marissa Mayer, quien en julio ocupó la presidencia ejecutiva de Yahoo!, fue una de las primeras empleadas de Google y es respetada en círculos tecnológicos por su experiencia en el diseño de productos online.

Las acciones de Yahoo! subieron casi un 70% desde que Mayer se hizo cargo de la firma, si bien los analistas dicen que gran parte del incremento se debe a recompras de acciones y la creciente valoración de los activos asiáticos de Yahoo!

Se unifica el almacenamiento de Gmail, Drive y Google+: 15GB

El usuario contará con esa capacidad en lugar de los 10GB para Gmail y 5GB en Drive y Google+. La compañía quiere una mayor interacción entre esos servicios.




“La vida se simplifica cuando sus productos de Google trabajan bien juntos, ya sea para insertar un archivo de Drive en un email o compartir una foto almacenada en Drive en Google+”, explicó Clay Bavor, director de Management de Producto en Google, al anunciar la medida.

Hasta ahora, el usuario contaba con 10GB en Gmail y 5GB para Drive y sus Fotos de Google+. Con la combinación, “ya no tendrán que preocuparse por cuánto pueden guardar en cada sitio”, dijo Bavor y amplió: “Por ejemplo, quizá son un usuario intensivo de Gmail pero no tienen muchas fotos, o quizá son de los que casi llegan al límite de espacio de almacenamiento en Drive pero sólo estaban utilizando 2GB en Gmail. Ahora esto ya no importa porque pueden utilizar su espacio de almacenamiento como prefieran”.

La medida contempla además una mejora en Drive para encontrar de manera más sencilla el espacio empleado en esa unidad.

Los cambios se irán implementando a lo largo de los próximos días, dijo Google, y recordó que las modificaciones también serán aplicadas a los usuarios de Google Apps.





Microsoft confirmó la llegada de Windows 8.1

Conocido hasta ahora como Blue, será una actualización que llegará de manera gratuita a los actuales usuarios del último sistema operativo de Microsoft. Marcaría el regreso del clásico botón de Inicio.




La confirmación sobre la actualización a de Windows 8 a la versión 8.1 vino de parte de Tami Reller, CFO del área en Microsoft.

La empresa de software más grande del mundo ha estado promocionando su actualización, anteriormente con nombre en clave Blue, como una serie de mejoras para el Windows 8, lanzado en octubre y que no ha tenido toda la popularidad que se esperaba.

La versión pública de Windows 8.1 llegaría el 26 de junio, durante la conferencia de desarrolladores de Microsoft.

Disponible para Windows RT y Windows 8, entre las novedades que tendría se destacan el regreso del botón de Inicio y la compatibilidad oficial con tablets de 7 pulgadas.

Hasta mayo, se vendieron 100 millones de licencias de Windows 8, indicó Reller en una reciente declaración.


Q5, el modelo de BlackBerry que vuelve a apostar por el teclado físico

En el evento BlackBerry Live realizado en los EEUU, la empresa presentó su nuevo smartphone con teclado Qwerty orientado a América Latina, entre otros mercados. Además, anunció la llegada de BBM a iPhone y Android.








"Nadie hace teclados mejor que BlackBerry" apuntó el CEO de la compañía, Thorsten Heins, durante el evento que BlackBerry realizó en Orlando, Florida, esta mañana, al presentar el nuevo equipo de la empresa, el Q5, que combina teclado físico con una pantalla táctil, en este caso de 3,1 pulgadas.


Heins explicó que el Q5 está apuntado a mercados como Asia, África, Oriente Medio, algunos países de Europa y América Latina. El nuevo smartphone vendrá equipado con BlackBerry 10, el último sistema operativo de la empresa, e incluirá distintas funcionalidades también presentes en sus últimos lanzamientos, el Q10 y el Z10.


Así, por ejemplo el Q5 traerá la funcionalidad Time Shift en su cámara, que permite aislar cuadro por cuadro las fotos tomadas para seleccionar la mejor foto. Incluye también la función Story Maker, que permite hacer videos a partir de las fotos tomadas.


Además, incorporará la posibilidad de hacer videoconferencia a través de BlackBerry Messenger y compartir la pantalla con otros usuarios a través de esa plataforma.


El smartphone viene en blanco, negro, rojo y rosa y estará disponible a partir de julio. BlackBerry aún no dio datos sobre su precio.


BlackBerry 10 y App World


Heins también destacó los avances en términos de nuevas aplicaciones para su sistema operativo lanzado en enero, BlackBerry 10 y resaltó el lanzamiento de la app de Skype para el ecosistema. Según apuntó, la tienda de aplicaciones App World ya cuenta con más de 120.000 aplicaciones específicas para la plataforma.


Asimismo, el ejecutivo de la empresa canadiense anunció la disponibilidad de la actualización a BlackBerry 10.1 para el Z10, el smartphone totalmente táctil de BlackBerry y el lanzamiento de la versión 10.1 de BlackBerry Enterprise Services.


Asimismo, la empresa anunció la disponibilidad de su servicio de mensajería BlackBerry Messenger (BBM), hasta el momento limitada para usuarios BlackBerry, para iOS y Android. La aplicación será gratuita.


BBM Channels, la apuesta social de BlackBerry


La empresa también anunció el lanzamiento de Channels (Canales), sobre la base de su ahora expandido BBM. Se trata de una plataforma social incorporada dentro del servicio de mensajería que le permite a los usuarios crear canales específicos para publicar contenido e información para compartirla con otros usuarios o grupos.


El nuevo servicio dará la posibilidad de seguir o suscribirse a distintos canales, al tiempo que permitirá comentar y darles me gusta a las publicaciones de los canales que se siguen.

Samsung dominó en smartphones durante el primer trimestre del año

La empresa surcoreana retuvo el 30,8% del mercado a nivel mundial entre enero y marzo de 2013, seguida de Apple, con 18,2% del segmento. Android, en casi el 75% de los teléfonos inteligentes.




Durante el primer trimestre de 2013, Samsung vendió 64.7 millones de smartphones. La cuota de mercado del fabricante del Galaxy S4, que sigue engrosando su catálogo de teléfonos inteligentes mes a mes, creció tres puntos porcentuales interanual, ya que pasó de tener 27,6% a 30,8 por ciento, según cifras de la consultora Gartner.

En tanto, su rival norteamericano Apple se ubicó en el segundo puesto, con 38.3 millones de iPhone vendidos y una porción de mercado de 18,2%, en baja respecto del primer trimestre de 2012, cuando tenía 22,5 por ciento.

Completó el podió la taiwanesa LG, con un distante 4,8% del mercado. Las últimas dos posiciones del top 5 de fabricantes de smartphones fueron ocupadas por las empresas chinas Huawei y ZTE, con 4,4% y 3,8%, respectivamente.

Durante el periodo, las ventas de smartphones totalizaron 210 millones de unidades, lo que marca un crecimiento de 42,9% respecto del primer trimestre de 2012.

A fines de abril, la empresa de investigación de mercado IDC anunció cifras similares a las de Gartner, al tiempo que apuntó que el periodo enero-marzo de 2013 fue el primer trimestre en que las ventas de smartphones superaron a las de celulares básicos.

Asimismo, Samsung se mantuvo como el mayor vendedor en el segmento de teléfonos móviles con el 23,6% del mercado y más de 100 millones de unidades vendidas durante el periodo.

Le sigue Nokia, cuya posición en ese rubro sigue cayendo y representó el 14,8% de las ventas del segmento. A la empresa finlandesa le siguieron Apple, con 9%; LG, con 3,7% y Huawei, con 2,6 por ciento.

De acuerdo con la consultora, entre enero y marzo de este año se vendieron unos 426 millones de teléfonos móviles, 0,7% más que durante el mismo trimestre de 2012.

En términos de sistemas operativos, Android se mantuvo en la primera posición con 74,4% del segmento, seguido de iOS, con 18,2 por ciento. Mientras que la plataforma de Google ganó 17,5% interanual, la de Apple perdió 4,3 por ciento.

Microsoft, con Windows, ocupa el tercer lugar, con 3%, en tanto que Bada y Symbian cierran el conteo con 0,6% y 0,3%, respectivamente.


Las claves de la seguridad en la nube y Big Data

En el marco del encuentro EMC World, el directivo de RSA, Rob Sadowski, señaló a Infobae cuáles son los desafíos para las organizaciones en materia de amenazas informáticas.



La creciente tendencia hacia la digitalización de la información y su almacenamiento en la nube, junto con la expansión de Big Data, plantea un fuerte desafío en materia de seguridad. Los soportes inmateriales son altamente vulnerables a amenazas como el robo de datos, los ataques de hackers y el ciberespionaje, por lo que las organizaciones deben extremar las precauciones.


Desde Las Vegas, en el marco del evento EMC World, Rob Sadowski, director de Soluciones Tecnológicas de RSA, la división de la compañía EMC dedicada a la seguridad, explicó por qué es importante que las empresas, gobiernos y usuarios blinden la información que está en la nube y cómo se pueden proteger los datos.


-¿Considera que la seguridad informática es uno de los mayores retos para las organizaciones, empresas, ciudadanos o gobierno?


-Absolutamente, a medida que la vida se vuelve más digital, como los negocios que cada vez se apoyan más en las tecnologías de la información (IT), la seguridad se convierte en un desafío clave. Por eso, en EMC, cuando hablamos de dar soporte a las empresas, se menciona la cuestión de la confianza, porque es necesario poder confiar en las estructuras de las IT. Si las personas o los clientes no se sienten seguros al usar esas estructuras o volcar allí su información, entonces ninguna de estas tecnologías puede ser exitosa.


- ¿Alcanza con que las personas tomen mayores recaudos o la infraestructura es lo más importante?


-Ambos son importantes. Debemos construir seguridad desde la infraestructura lo más posible, y ese es uno de los desafíos porque cada vez surgen más problemas de seguridad que cuando empezamos a migrar la información a la nube, por ejemplo. Pero el comportamiento humano también es esencial. Algo que hemos notado es que la mayoría de los ataques a las organizaciones empiezan cuando puntualmente un individuo es afectado.


-¿Cómo se ve afectada la seguridad al mover la información a la nube?


-Cuando empezamos a mudarnos a la nube, se perdió un poco el control del lugar desde el que se ejecutan las aplicaciones. Puede estar en un servidor o en la nube. Ya no podemos mantener la seguridad como antes, cuando la información estaba en un entorno físico, privado y con acceso limitado. Necesitamos una seguridad más inteligente.


-Teniendo en cuenta la expansión de Big Data, ¿de qué manera se puede mejorar la seguridad?


-La seguridad permite que exista Big Data. Cuando hablamos de monitorear usuarios, su comportamiento y entender lo que están haciendo, que queda almacenado en Big Data, la seguridad se vuelve fundamental. Asimismo, cuanta más información se agrega a Big Data, los datos que provienen de otras fuentes quedan asegurados.


-¿Cuáles son las mayores amenazas para empresas y qué precauciones deben tomar?


-Si bien depende del rubro de cada empresa, ya que no son iguales las amenazas en una banca online que en un gobierno, por ejemplo, hay ciertos cuidados comunes que pueden tomar. Deben ser capaces de detectar cuando un malware afecta sus bases de datos o roban información de la identidad de los usuarios. Todas estas cosas deben ser analizadas en profundidad por las organizaciones. Esto está de nuevo vinculado con Big Data, ya que cuantos más datos se obtengan en la red sobre los usuarios, la habilidad de monitorear el ambiente, la infraestructura y las aplicaciones, más sencillo será prever las amenazas. Esta es la mejor forma de rastrear las amenazas que afectan a las organizaciones hoy en día.


-¿Cómo trabaja RSA, la división de EMC, en las cuestiones de seguridad con sus productos?


-Todos nuestros productos están preparados para afrontar los problemas de seguridad, e incluyen entrenamiento a las empresas para que sepan asegurar su negocio, así como herramientas para el desarrollo de aplicaciones por parte de las corporaciones de una manera más segura. Es un proceso de múltiples pasos, dando los medios a las corporaciones y educándolas para que puedan potenciar la seguridad de sus productos.

Nokia presentó el Lumia 928, pero tendría otra sorpresa para hoy

Reveló el smartphone insignia de su línea, más liviano y solo disponible en blanco y negro. Nokia podría mostrar en una presentación desde Londres un equipo fabricado íntegramente en aluminio.


El nuevo Lumia 928, con un precio de u$s99 si los clientes hacen un reembolso por correo de u$s50 y concretan un acuerdo por dos años con Verizon Wireless, es similar al modelo 920 que actualmente comercializa AT&T, pero es más liviano y con algunas diferencias de apariencia.

El aparato pesa 162 gramos en comparación con los 185 gramos del 920, que según algunos críticos era demasiado pesado.

La pantalla de 4,5’’ del modelo 928 también llega hasta el borde del teléfono. Los nuevos modelos vienen en negro y blanco, a diferencia de las coloridas opciones que ofrecía la anterior versión de Lumia.

La mayor parte del resto de sus características, como la cámara de 8,7 megapíxeles y el procesador dual core de 1,5 GHz de Qualcomm, son las mismas que en el 920.
El 928 es el más reciente de los aparatos de la serie Lumia que usa el software Windows Phone 8, de Microsoft.


¿Nuevo equipo?

Nokia jugó al misterio toda la semana pasada al mostrar distintos videos sobre el poder de un nuevo smartphone. Comparó las cámaras con el iPhone 5 y el Samsung Galaxy SIII, dispositivo con el cual se midió además el audio durante la grabación de un video.


Se esperaba que el dispositivo de los videos, aparentemente el 928, fuera revelado mañana martes, día en que Nokia convocó a la prensa para un evento en Londres. Pero finalmente el nuevo Lumia fue dado a conocer antes.

Y el misterio se renovó ahora con la aparición de un smartphone nuevo, el que sería el 925. Allí se aprecia un equipo desarrollado en aluminio y con una poderosa cámara.


Las ventas de los teléfonos Lumia han crecido en los últimos trimestres, pero con 5,6 millones en el primer trimestre todavía posee apenas alrededor de un 5% del mercado.

La compañía recientemente lanzó nuevos productos más económicos para proteger su posición en mercados emergentes, pero analistas han dicho que su éxito en el mercado de smartphones de alta gama será crucial para su continuidad a largo plazo.

El iPhone deberá tener una pantalla más grande para ser competitivo

Un estudio asegura que Apple “no puede hacer oídos sordos a la tendencia” del mercado, dominado cada vez más por ese tipo de dispositivos.


Los embarques de teléfonos inteligentes alcanzaron las 216,3 unidades en el primer trimestre de 2013, lo que supone un alza del 47,9% interanual, agrega el informe de Canalys.

En el primer trimestre de este año, los teléfonos inteligentes con la plataforma Android constituyeron el 75,6% del total, y la surcoreana Samsung Electronics incrementó sus ventas en un 64,3% interanual, consolidando su liderazgo con más del 32% en cuota de mercado.

Apple registró un aumento del 6,7% interanual en la venta de sus iPhone, el menor incremento desde 2007, aunque en total consiguió vender más de 37 millones de unidades, según Canalys.
Los nuevos teléfonos inteligentes de Samsung y HTC, por ejemplo, disponen de pantallas más grandes que los iPhone, lo que está marcando una tendencia a los teléfonos móviles con pantallas relativamente grandes.

"Apple no puede prestar oídos sordos a la tendencia", dice el informe de la empresa de seguimiento de mercados, que dispone de oficinas en Asia y América.

El total de ventas de dispositivos móviles, incluyendo computadoras portátiles, tabletas y teléfonos inteligentes, alcanzó los 308,7 millones de unidades en el primer trimestre, lo que supone un alza interanual del 37,4%, según el estudio de Canalys.

El mercado de las tabletas es el de más rápida expansión con ventas de 41,9 millones de unidades y un crecimiento interanual del 106,1%, y en este sector Apple lidera las ventas con una cuota de mercado del 46,4 por ciento.

Las ventas de computadoras portátiles en el primer trimestre alcanzaron los 50,5 millones de unidades, lo que supone una contracción interanual del 13,1 por ciento.

Se filtraron las primeras imágenes del nuevo Galaxy S4 mini de Samsung

El supuesto hermano menor del smartphone insignia de la empresa surcoreana apareció en una serie de fotos que se filtraron en la web. La compañía aún no confirmó su lanzamiento.



Los rumores acerca del lanzamiento de un Galaxy S4 mini comenzaron a circular pocos días después de que Samsung lanzara el S4, el 14 de marzo pasado.


Según detalles que se filtraron en la web, la versión más pequeña del nuevo smartphone insignia de la compañía de Corea del Sur sería estéticamente similar a su hermano mayor y vendría equipado con pantalla de 4,3 pulgadas, un procesador de doble núcleo 1.6 GHz y cámara de 8 megapíxeles. Podría ser anunciado por Samsung en junio.


El S4, por su parte, trae display de 5 pulgadas, procesador de cuatro núcleos 1.9 GHz o de ocho núcleos 1.6 GHz según el mercado y cámara de 13 megapíxeles.


Ahora, un usuario de la red china Weibo publicó fotos del que sería el Galaxy S4 mini, que muestran el supuesto teléfono junto a su versión más grande y que dan cuenta de las similitudes entre los dos teléfonos.


La estrategia con el S4 de esta forma replicaría el camino tomado por Samsung con su exitoso S III, del cual lanzó la versión mini en octubre de 2012, tras lanzar mundialmente el S III de mayor tamaño en mayo de ese año.


Asimismo, se espera que Samsung lance otras versiones del S4, entre las cuales se encontraría una versión "todo terreno" del teléfono (con mayor resistencia a las caídas y los golpes, así como al agua y al polvo) llamada Active, y un modelo llamado Zoom, que sería de menor tamaño e incluiría cámara de 16 megapíxeles con zoom óptico 10x.

Sony presentó un nuevo smartphone Xperia resistente al agua

Se trata del ZR, el hermano menor de los modelos Z y ZL presentados en CES 2013, en enero pasado. Tiene pantalla de 4.6 pulgadas y puede tomar fotos y filmar debajo del agua, en una profundidad de hasta 1,5 metros.


A pesar de ser más pequeño que los Xperia Z y ZL, el Xperia ZR promete buenas prestaciones, ya que viene equipado con procesador Qualcomm Snapdragon S4 Pro de cuatro núcleos, 2 GB de RAM y 8 GB de almacenamiento interno, expandible a 32 GB mediante microSD.

Trae pantalla OLED con resolución 1280 x 720 de 4.6 pulgadas resistente a los golpes y los rayones. El display incorpora tecnología de la línea Bravia de TV de Sony para mejorar la calidad y el contraste de las imágenes.

Asimismo, incluye cámara trasera de 13 megapíxeles con sensor Exmor RS que graba video a 1080p y delantera VGA. Debido a que el nuevo smartphone de Sony es resistente al agua, el usuario puede tomar fotos y filmar video HD en hasta 1,5 metros de profundidad, por 30 minutos.

El hermano mayor de la línea, el Xperia Z, podía ser sumergido hasta un metro durante media hora.
El Xperia Z viene con NFC y conectividad 4G LTE, Wi-Fi y Bluetooth  y corre Android 4.1. Trae batería que promete hasta 13 horas de llamados y, según la conexión que se esté utilizando, hasta 520 horas en standby.

Incluye las clásicas aplicaciones de Google, como Gmail, Maps, entre otros, y las aplicaciones de Sony Walkman, Album y Movies, de música, fotos y videos, respectivamente.

Viene en cuatro colores (blanco, negro, rosa y menta) y sus medidas son 131,3 x 67,3 x 10,5 milímetros, en tanto que pesa 138  gramos. Sony no confirmó aún el precio del teléfono, aunque dijo que estará disponible a partir del segundo trimestre del año en distintos mercados a nivel global.