miércoles, 26 de junio de 2013

Google da marcha atrás y seguirá pagando a desarrolladores argentinos






El gigante de la red anunció de manera sorpresiva que “por el momento” podrán ofrecer y cobrar por las apps pagas en la tienda Google Play.


Google volvió a sorprender, esta vez de manera más grata, a los desarrolladores argentinos. Es que a fines de mayo había enviado una carta para explicar que se cancelarían los pagos por las aplicaciones de Google Play, una medida que acaba de quedar sin efecto.

“El mes pasado anunciamos que desde el 27 de junio planeábamos discontinuar el soporte para la venta de apps pagas de los desarrolladores registrados en la Argentina. Por el momento, decidimos que los desarrolladores puedan ofrecer y cobrar por sus apps en Google Play mientras exploramos soluciones permanentes. Lamentamos este inconveniente y publicaremos actualizaciones sobre el tema cuando tengamos algo que reportar”, dice el comunicado de la compañía.

La novedad toma por sorpresa a todo el ecosistema de desarolladores locales, que vio durante este mes cómo distintos actores del sector y el Gobierno buscaron una solución al problema.

Incluso, también fue sorpresivo que Google enviara esta vez una carta en español a los desarrolladores, que antes habían presentado reparos debido a que la primera estaba redactada en inglés.

En declaraciones a Infobae, fuentes del sector informaron que la compañía trabaja para lograr una solución definitiva en el mediano plazo.

De acuerdo con las mismas fuentes, el anuncio sobre la suspensión de pagos tuvo que ver con una cuestión administrativa de Google.

En un principio se especuló con que las restricciones cambiarias eran la raíz del problema, pero lejos estaba eso de ser cierto ya que en todo caso el pago a desarrolladores implica movimiento de dinero dentro de la Argentina e incluso llegada de divisas.


martes, 25 de junio de 2013

Europa dio la razón a Google acerca del derecho al olvido






El Tribunal de Justicia de la Unión Europea dijo que la empresa no es responsable de los datos personales que aparecen en webs a las que remite su buscador y que no está obligada a eliminarlos, en un caso que la enfrenta con una entidad española.

El abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE) Niilo Jääskinen aclaró hoy que Google no es responsable de los datos personales incluidos en las páginas web a las que remite su servicio de búsqueda y que la normativa europea no ampara el derecho al olvido.

En unas conclusiones publicadas hoy, el abogado considera que Google no tiene obligación de eliminar información legítima y legal que se ha hecho pública porque traería consigo una injerencia en la libertad de expresión del editor de la página web.

Entiende además que exigir dicha eliminación equivaldría a una censura del contenido publicado por parte de un particular.

El jurista europeo respondió así a una consulta de las autoridades judiciales españolas sobre el litigio que enfrenta a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y a Google con un ciudadano español que pidió que se retirasen los enlaces a una información que le es perjudicial, alegando su "derecho al olvido".

Google celebró hoy la opinión del abogado general que apoya la posición que la compañía ha defendido durante mucho tiempo de que "suprimir información legítima y legal equivaldría a censurar", señaló el responsable de esta materia para Europa, Oriente Medio y África, Bill Echikson, en un comunicado.

El directivo de Google consideró también que la decisión comunitaria es una buena noticia para la libertad de expresión.

El afectado denunció que en 1998 un periódico español de gran tirada publicó en su edición impresa, que luego se digitalizó, dos anuncios relativos a una subasta de inmuebles relacionada con un embargo derivado de deudas a la Seguridad Social.

En noviembre de 2009, esta persona contactó con la editorial del periódico y explicó que al introducir su nombre y apellidos en el motor de búsqueda de Google, aparecía una referencia que enlazaba con las páginas del periódico que incluían los anuncios.

Alegó asimismo que el embargo estaba solucionado y resuelto desde hacía años y carecía de relevancia en aquel momento.

La editorial le respondió que no procedía la cancelación de sus datos, dado que la publicación se hizo por orden del ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales español.

En febrero de 2010, remitió un escrito a Google España para pedir que desvinculase su nombre de los enlaces al periódico, pero la compañía le remitió a Google por entender que ésta era la empresa que presta el servicio de búsqueda en internet.

El interesado presentó entonces una reclamación ante la AEPD contra la editorial y contra Google.

La AEPD estimó su reclamación contra Google España y su matriz californiana y les solicitó que adoptasen las medidas necesarias, pero desestimó la reclamación contra la editorial porque la publicación de los datos en la prensa tenía justificación legal.

Google España y Google, por su parte, interpusieron recursos ante la Audiencia Nacional en los que solicitaban la nulidad de la resolución de la AEPD, y este tribunal español ha decidido consultar con el Tribunal de Justicia de la UE antes de tomar una decisión.

El abogado general aclara que cuando se adoptó la directiva comunitaria sobre protección de datos, en 1995, internet y los motores de búsqueda eran fenómenos novedosos y el legislador comunitario no previó su evolución actual.

En este contexto, opina que no se debe considerar a Google España responsable del tratamiento de los datos contenidos en las páginas web que procesa y, por tanto, no se le puede exigir el respeto a las normas de protección de datos.

Es decir, que la autoridad nacional de protección de datos no puede requerir a un buscador que retire información de su índice, salvo en determinadas excepciones que no pueden aplicarse al caso.

El abogado precisa, por otro lado, que la legislación comunitaria no establece ningún "derecho al olvido" generalizado, y subraya que los derechos de rectificación, supresión y bloqueo establecidos en la directiva se refieren más bien a datos incompletos o inexactos.

Recalca además que las reglas comunitarias no permiten a una persona restringir o poner fin a la difusión de datos personales que considere lesivos o contrarios a sus intereses.

El abogado incide en la necesidad de distinguir entre páginas web con contenido ilegales, que vulneren los derechos de propiedad intelectual, y que muestren información injuriosa o delictiva, y servicios de búsqueda. 

Médico transmite una operación mediante Google Glass






Un cirujano realizó con éxito la primera operación quirúrgica que se retransmite en directo a otros médicos de todo el mundo a través de las gafas inteligentes, las que llevaba puestas durante la intervención.


"No me han molestado nada (...) Me he olvidado de las gafas", dijo Pedro Guillén, jefe del Servicio de Traumatología de la Clínica Cemtro de Madrid, donde se realizó con éxito la operación de una hora y media de duración.

El nuevo aparato de Google, que todavía no se vende a público, consiste en una mezcla de computador portátil y gafas que puede grabar video y navegar por internet.

La operación quirúrgica, un injerto de células del propio paciente en el cartílago de la rodilla, se retransmitió en directo a través de las gafas para 150 profesionales médicos de los Estados Unidos, Europa y Australia que conversaron con el cirujano durante la intervención.



"Me han preguntado si era incómodo para mí esto (...) si el paciente podía acabar usando una prótesis, el precio de la técnica (...) cuándo empezaba (el paciente) a mover la rodilla, a cargar, a hacer deporte", dijo en una rueda de prensa posterior a la operación y todavía ataviado con una máscara, un gorro y las gafas.

Aparte de facilitar una videoconferencia entre médicos, una técnica que ya se emplea con otros aparatos, Guillén explicó a los periodistas el posible uso médico de las gafas.
"En una artroscopia, se podrá ver toda la operación sin tener que darse la vuelta para mirar a los monitores", dijo.

“Un médico de campaña en Ruanda que nunca se ha enfrentado a una operación de cerebro puede consultar archivos o hablar con otro neurocirujano no presente y esto supone una revolución para la telemedicina”, afirmó Iñigo Expert a EFEfuturo, uno de los portavoces de la clínica.

Droider, la empresa que ha desarrollado el software para las gafas durante la operación y que desarrolla otras aplicaciones para Google, dijo que, entre otros proyectos, trabaja en un programa para que un médico pueda conocer el pulso cardiaco de un paciente simplemente mirándole a la cara.

El cirujano dijo que, pese a las ventajas que ofrece el nuevo aparato, no le prestó mucha atención durante la intervención.

"En un momento dado se ha desconectado y yo no lo sabía", remató.



viernes, 21 de junio de 2013

Un reloj permite medir el nivel de alcohol del usuario







La empresa japonesa Tokyoflash lanzó el Kisai Intoxicated, que viene con un alcoholímetro incorporado para detectar cuánto se ha bebido.

El reloj Kisai Intoxicated puede resultar útil a la hora de planear una salida en que se va a beber alcohol. El dispositivo tiene un cuerpo metálico y un peso de 160 gramos. Sobre el lateral, trae un alcoholímetro para que el usuario pueda saber, por ejemplo, si puede manejar o no tras beber algunos tragos. 

El Intoxicated tiene una pantalla de LED que cambia de color según el nivel de alcohol que detecta. Luego de que el usuario sople durante cinco segundos por el sensor ubicado en el lateral del reloj, incorporado dentro de su cuerpo, la pantalla se pone en verde para reflejar un estado de sobriedad; amarilla para expresar un estado alcohólico intermedio y rojo para marcar ebriedad.

Así, el verde se corresponde con 0% de alcohol en sangre; el amarillo, con un nivel de entre 0,41% y 0,60%; más de 0,61% llevaría a que el display se ponga rojo, lo que significa que el usuario ya califica como en estado de ebriedad.


Asimismo, el dispositivo incluye un juego para que el usuario vaya conociendo su estado etílico sin utilizar el alcoholímetro. En él, se debe hacer coincidir una línea que se mueve de derecha a izquierda en el centro exacto de la pantalla (marcado por un punto): para ganar, y demostrar no estar ebrio, se debe hacer coincidir la línea con el punto.

El reloj es resistente al agua y sus medidas son 42 x 54 x 15 milímetros. Su batería se carga mediante USB y tiene una vida útil de hasta 300 cargas. Una carga dura alrededor de un mes con un uso promedio del reloj.

Tokyoflash lanzó el reloj en promoción a u$s99 por las primeras 48 horas de venta al público.

jueves, 20 de junio de 2013

Facebook apunta a Vine e incorporaría video a Instagram





La red social planea un evento para mañana en donde revelaría la nueva funcionalidad para la aplicación fotográfica. La aplicación de videos cortos propiedad de Twitter, por su parte, agradeció a sus usuarios y prometió novedades.


Si bien Facebook no reveló el "nuevo producto" que mostrará mañana, cobra cada vez más fuerza que se tratará de una funcionalidad de video a añadirse a Instagram, la aplicación de fotografía que compró el año pasado.

En la invitación que envió la red social, simplemente se apunta que "un pequeño equipo trabaja sobre una gran idea", al tiempo que invita a los asistentes a compartir un café para conocer el nuevo proyecto.

De esta forma, Facebook tendría una nueva arma para pelear contra uno de sus más grandes rivales en el terreno de las redes sociales, Twitter, dueña de la aplicación de microvideos Vine, que recientemente se expandió y está ahora disponible también para Android (inicialmente estaba solo para dispositivos Apple).

A fines del año pasado, ambas plataformas ya habían dado una señal clara de su rivalidad: luego de que Instagram inhabilitara la funcionalidad para mostrar las fotografías de los usuarios directamente en Twitter y, la red social del pajarito presentó sus propios filtros de fotografía para competir con la app propiedad de Facebook.

Anticipándose al posible lanzamiento de la funcionalidad de video para Instagram, Vine publicó ayer un mensaje de agradecimiento para sus usuarios en su blog.

"Solo queremos decir gracias. Desde el lanzamiento de Vine, hace menos de cinco meses, hemos visto surgir la más increíble comunidad y hemos estado inspirados cada momento en el camino. Los posts que compartimos –nuevas memorias, autofotos tontas y obras de arte que nunca habíamos considerado– nos dan una mirada a nuestras vidas y pasiones. Nos acercan en una forma enteramente nueva", sostuvo la empresa.

Asimismo, la app de microvideos, resaltó que "este es solo el comienzo" y adelantó que en las próximas semanas darán a conocer "emocionantes nuevas parte de Vine".


martes, 18 de junio de 2013

China tiene la supercomputadora más rápida del mundo






La Tianhe-2 puede ejecutar el equivalente a 33.860 billones de cálculos por segundo y su velocidad casi duplica al equipo norteamericano que se ubica en segundo lugar.


China ha construido la supercomputadora más veloz del mundo, la cual es casi el doble de rápida que la anterior máquina norteamericana que tenía el título, lo que pone de manifiesto el ascenso del país asiático como una potencia científica y tecnológica.

Según la lista oficial semestral TOP500 de las supercomputadoras más veloces del mundo difundida el lunes, la Tianhe-2 tiene capacidad para ejecutar de manera sostenida 33,86 petaflops por segundo, equivalentes a 33.860 billones de cálculos por segundo.

La máquina fue desarrollada en la Universidad Nacional de Tecnología de Defensa, en la ciudad de Changsha, al centro de China. Utiliza distintos tipos de chips de la norteamericana Intel así como otros desarrollados por ingenieros chinos, quienes también desarrollaron el sistema operativo y gran parte de los circuitos de la computadora.

Los detalles de la Tianhe-2 fueron revelados inicialmente en mayo de este año, aunque recién ayer obtuvo la corona formal como la supercomputadora más veloz del mundo, según el listado TOP500.
La Tianhe-2, que significa Vía Láctea-2, desbancó del primer lugar a la Titán, de 17,59 petaflops por segundo, perteneciente al Departamento de Energía de los Estados Unidos.

Las supercomputadoras son utilizadas en trabajos complejos, como el modelaje de sistemas climáticos, la simulación de explosiones nucleares y el diseño de enormes aviones de pasajeros.

Por segunda ocasión se menciona que China ha construido la supercomputadora más veloz del mundo. En noviembre de 2010, la predecesora de la Tianhe-2, la Tianhe-1A, era la más poderosa del mundo hasta que la desbancó meses después la computadora K de Japón.

El logro de la Tianhue-2 muestra que China ha aprovechado su veloz crecimiento económico y fuertes aumentos al gasto en investigación para formar parte de la élite tecnológica global, al lado de los Estados Unidos, Europa y Japón.

"La mayoría de los elementos del sistema fueron desarrolladas en China, sólo se utiliza Intel para el componente principal de cómputo", dijo el editor de TOP500, Jack Dongarra en un comunicado sobre el anuncio.

"Es decir, la interconexión, el sistema operativo, procesadores iniciales y el programa informático son principalmente chinos", dijo Dongarra, quien visitó en mayo la instalación de desarrollo de la Tianhe-2.


domingo, 16 de junio de 2013

La TV 3D comienza a despedirse






Una importante cadena deportiva cancelará su canal en 3D para fines de año, un nuevo indicio de que el formato no revolucionará el entretenimiento como lo ansiaba la industria.


Las señales de problemas para la tecnología tridimensional estuvieron en el horizonte por cerca de un año y el anuncio de ESPN parece confirmar que es el comienzo del fin.

La audiencia de ESPN 3D estuvo debajo del umbral de medición de la empresa The Nielsen, y en marzo, la Asociación de Cinematografía dijo que los ingresos en taquilla por proyecciones en formato 3D en salas de los EEUU y Canadá se mantuvieron sin cambios en 2012 respecto del año previo en u$s1.800 millones. El número de cintas 3D que se estrenaron en el periodo disminuyó 20 por ciento.

"La decisión de ESPN es una señal de que el ecosistema 3D no está sano", dijo Laura Martin, analista de la firma de inversiones Needham & Co. "Debe ser que no hay suficiente demanda de televisión en 3D", agregó.

La cadena de televisión deportiva dijo que no había suficiente audiencia para que valiera la pena transmitir en 3D. No dijo exactamente cuánta audiencia tenía, pero agregó que el número era "extremadamente limitado y sin crecimiento".

El año pasado, un estimado de 6% de los televisores en los EEUU eran capaces de mostrar programación en 3D, de acuerdo con los datos más recientes de la firma de investigaciones IHS Screen Digest. Pero aun los hogares que tienen televisores 3D no parecer usarlos mucho, dijo la analista de IHS, Sweta Dash.

La falta de programación y la incomodidad de tener que usar gafas especiales podría estar contribuyendo al problema, agregó.

"No es cómodo para las personas estar viendo horas y horas con gafas", dijo Dasg. "Se cansan".
ESPN 3D se lanzó en 2010 como uno de nueve canales 3D que se crearon después del estreno del exitoso filme de James Cameron Avatar. Los fabricantes de televisores también se apresuraron a lanzar aparatos para transmisiones 3D.


viernes, 14 de junio de 2013

Las principales noticias tecno de la semana






Un resumen con las novedades más destacadas del sector tecnológico local e internacional de los últimos días.

-Las operadoras le pusieron precio al Galaxy S4. Personal, Claro y Movistar ofrecen en preventa el equipo más poderoso de Samsung. La semana pasada se había conocido el precio al que será ofrecido en cadenas de retail.

-Pipe, un sistema para enviar archivos de hasta 1GB en Facebook. La aplicación finalmente fue lanzada para todos los usuarios, que solo deberán instalarla para poder intercambiar cualquier tipo de archivos desde la red social. Más adelante habrá versión de escritorio y para móviles.

-EEUU prohíbe venta de equipos Apple por violar patentes de Samsung. La Comisión de Comercio Internacional de ese país prohibió además la importación de un número limitado de equipos, lo que marca un nuevo round entre los dos colosos de la tecnología de consumo mundial.

-Microsoft mostró las novedades de Windows 8.1 en un video. La empresa de Redmond demostró cómo serán algunas de las nuevas características de su plataforma, que se presentará oficialmente a fines de junio.

-Por primera vez, smartphones superarán en ventas a equipos básicos. La tendencia se observará este año, donde se espera se comercialicen 958,8 millones de celulares inteligentes, 32,7% más que el total del año pasado. Esa cifra permitiría que conformen el 52,2% del mercado de la telefonía móvil.

-FIFA 14 tiene fecha de salida y trailer. EA Sports llegará en septiembre, reeditando una vez más la pelea con su clásico rival PES, que saldría al mercado durante el mismo mes.

-Comienzan a mostrar PES 2014 en público. Konami reveló el primer teaser de la exitosa saga. Se espera que esta semana muestre finalmente las características que tendrá el título para pelear con el FIFA 14 de EA Sports.

-Google abre a más usuarios su teclado para Android. Google Keyboard es el nombre de la aplicación que aterrizará en los smartphones y tablets que corran con Android 4 o superior. Aún no está disponible para todos.

-Fabricantes exhiben sus últimas tablets e híbridos en la feria Computex. Se inauguró la segunda feria informática mundial con especial acento en dispositivos táctiles, la computación en nube y la actualización del Windows 8.

-Un cargador permite hackear dispositivos móviles de Apple. Lo aseguró un grupo de expertos informáticos, que mostrarán en acción su descubrimiento durante Black Hat, la conferencia de hackers más importante del mundo.

-El 60% de las firmas más importantes de los EEUU prueban nuevos BlackBerry. Así lo sostuvo la compañía canadiense, en momentos donde el modelo Q10 con teclado físico comienza a ser ofrecido por las operadoras de telefonía.

-Microsoft agrega Office a las tablets más pequeñas con Windows 8. La empresa dijo que las nuevas tabletas de menor tamaño con la plataforma incluirán su paquete de programas. Además anunció Outlook para aquellas con Windows RT.

Samsung mostró la resistencia al maltrato del Galaxy S4 en un video






La compañía reveló un test de confiabilidad realizado sobre su smartphone insignia, que fue sometido a diversas caídas, calor, frío e incluso una caída en agua.


Los celulares, sin importar su tipo, se ven expuestos a lo largo del día a una numerosa cantidad de potenciales accidentes.

Si bien las compañías realizan habitualmente pruebas sobre sus equipos para confirmar la durabilidad y resistencia que poseen, es poco frecuente que esos análisis salgan a la luz.

Samsung decidió mostrar cómo su equipo insignia, el Galaxy S4, es capaz de soportar las intensas pruebas a las que fue sometido en los momentos de su fabricación.

Caídas, golpes, frío, calor y agua son algunas de las pruebas a las que el Galaxy S4 fue sometido, soportando, según Samsung, cada una de ellas.



 Si bien el dispositivo soporta cada una de las pruebas, en Samsung recuerdan que las mismas fueron realizadas por expertos y que es conveniente que los usuarios no las intenten en sus casas.

Apple analiza lanzar nuevos iPhone con pantallas más grandes






La empresa estaría considerando dos nuevas versiones de su teléfono con displays de 4,7 y 5,7 pulgadas para hacer frente al crecimiento de los dispositivos con Android. Además, presentaría un modelo más económico que vendría en distintos colores.


Steve Jobs era un firme creyente de que la pantalla de 3.5 pulgadas del iPhone era el tamaño perfecto, ya que, según él, permitía tomar el dispositivo cómodamente, por oposición a pantallas de mayor tamaño.

Sin embargo, las pantallas de mayor tamaño fueron convirtiéndose poco a poco en la norma de la industria y finalmente el iPhone 5 se actualizó en este sentido, al agrandar su pantalla hasta las 4 pulgadas el año pasado.

Ahora, según informa Reuters, Apple estaría analizando ir más allá en términos de tamaño de la pantalla y lanzaría versiones de su iPhone con pantallas de 4,7 y 5,7 pulgadas, en un esfuerzo por adecuarse al éxito de teléfonos y phablets como los de su archirrival Samsung, cuyo Galaxy S4 tiene una pantalla de 5 pulgadas.

Los proveedores de la empresa de la manzanita en Asia habrían confirmado esta posibilidad, aunque sostuvieron no saber si la decisión de la empresa es final, ya que suele cambiar características hasta el último momento. Los teléfonos de mayor tamaño verían la luz el año próximo.

De esta forma, Apple estaría buscando ampliar su oferta de teléfonos para plantarse de forma más competitiva en el mercado de teléfonos inteligentes, especialmente frente a la empresa surcoreana, que, gracias a su amplia cartera de equipos, tuvo más del 30% del mercado durante el primer trimestre de este año, seguido de Apple, con 18,2 por ciento.

De acuerdo con la agencia de noticias, Apple tendría también novedades para este año, ya que junto al nuevo modelo de iPhone esperado para el último trimestre del año, la empresa lanzaría una versión más económica de su smartphone, de u$s99, con carcasa plástica y en cinco o seis colores diferentes.

En enero pasado, The Wall Street Journal también había apuntado que la empresa de Cupertino planeaba un iPhone más económico con cubierta plástica y agregaba que la empresa venía estudiando el proyecto desde 2009.

Apple viene de anunciar la última versión de su sistema operativo para móviles, iOS 7, a la que consideró como "el mayor cambio desde el iPhone".


Keek agrega mensajería privada de videos






La red de video social móvil permite a los usuarios chatear en forma instantánea a través de video o texto con hasta 36 personas al mismo tiempo.


Esta nueva característica está disponible en la última versión de Keek para iPhone y en keek.com.
Los Keek Private Messages pueden enviarse en forma gratuita a todo el mundo.

Asimismo, los usuarios pueden agregar contactos a sus conversaciones privadas a través de SMS, e-mail u otras redes, ver el estatus online y enviar mensajes a los usuarios que están offline, entre otras características.

Keek permite a los usuarios crear videos de 36 segundos (keeks) y compartirlos con otras personas en todo el mundo.

“Ahora, los usuarios pueden compartir keeks en forma privada con otros usuarios o grupos Keek”, dijo la empresa.

"La comunidad Keek cuenta con un nuevo e interesante modo de interconectarse", afirmó Isaac Raichyk, fundador y director Ejecutivo de Keek. "Además de compartir keeks en forma pública, los usuarios pueden ahora estar en contacto en forma privada con sus familias y amigos", finalizó.

La nueva característica Keek Private Messages utiliza tecnología patentada y desarrollada internamente por Keek. Comparado con otros servicios similares, este sistema alcanza nuevos niveles de velocidad y soporta una cantidad sin precedentes de usuarios chateando simultáneamente en un dispositivo móvil.

El lanzamiento de Keek Private Messages se da en un floreciente período para las redes de video social. En los últimos 30 días, Keek se posicionó como la aplicación de relacionamiento social número 1 en 30 países.

Según datos de la empresa, más de 250.000 personas se suman a Keek a diario. En abril, Keek sirvió más de 3.500 millones de accesos; los usuarios publicaron más de 5 millones de keeks y miraron más de 600 millones de videos.


WhatsApp y un nuevo récord: gestionó 27.000 millones de mensajes en un día






Así lo destacó la empresa en su cuenta de Twitter. En abril, su CEO había dicho que se enviaban y recibían 20.000 millones de chats de forma diaria.


Según describió WhatsApp en su cuenta de Twitter, de los 27.000 mensajes gestionados en 24 horas, 10.000  millones fueron enviados y 17.000 millones, recibidos, ya que, por ejemplo, al enviar un mensaje a un chat grupal, se envía un único mensaje que se recibe más de una vez, por los distintos usuarios del grupo.

En enero pasado, el servicio de mensajería tuiteó que había gestionado 18.000 millones de mensajes en 24 horas en la víspera de Año Nuevo.

Tres meses después, en una entrevista en abril de este año, el CEO del servicio de mensajería, Jan Koum, afirmó que se enviaban y recibían alrededor de 20.000 millones de mensajes diarios. En esa oportunidad, reiteró la postura de la empresa acerca de la publicidad, de la que el servicio carece.

Koum confía en que WhatsApp generará ingresos gracias al crecimiento del parque de smartphones a nivel mundial, con usuarios que busquen comunicarse y sostuvo que no tiene planes para incluir anuncios en el servicio.

WhatsApp tiene esquemas variables de pago según la plataforma: para iPhone, cuesta u$s0.99, en tanto que para Android, el primer año es gratis y luego, se cobra u$s0.99 por año (aunque en muchos casos el plazo de prueba gratuito suele poder renovarse y así evitar comenzar a pagar).

El campo de batalla de los servicios de mensajería es amplio: allí, WhatsApp se enfrenta a Line, Viber, Skype, Hangouts de Google, Facebook Messenger, entre muchos otros. BlackBerry recientemente dio un paso en este sentido, al abrir su plataforma BlackBerry Messenger a usuarios de iOS y Android.


Samsung presentó un nuevo smartphone de su línea Galaxy






La empresa dio a conocer la última ampliación de su familia de dispositivos, el Ace 3, que incorpora Android 4.2 y una pantalla de 4 pulgadas.


Samsung sigue ampliando sus ofertas en smartphones, tras lanzar una serie de smartphones de gama media en los primeros meses del año. Ahora, la empresa anunció el Galaxy Ace 3, el tercer modelo de la gama Ace.

El Galaxy Ace 3 es un teléfono que "sintetiza una multitud de funcionalidades inteligentes para crear una experiencia de usuario rica y acorde a la vida diaria", según destacó Samsung, que asimismo resaltó que el Ace 3 puede realizar tareas de forma más rápida y eficiente que sus predecesores.

El teléfono cuenta con pantalla TFT LCD de 4 pulgadas con resolución 480 x 800. Viene equipado con cámaras trasera de 5 megapíxeles que filma video a 720p y delantera VGA, con funcionalidades como mejor foto y Sound & Shot.

Trae procesador de doble núcleo 1GHz, 1GB de RAM y 4GB de almacenamiento interno, expandible a 64GB mediante microSD. Además, tiene soporte para doble SIM como opcional.

Corre Android 4.2 y viene con conectividad Wi-Fi, Bluetooth y USB 2.0. Según el mercado, vendrá en versión 3G o con soporte LTE.

Además de las aplicaciones de Samsung  y de Google, el Ace 3 incorpora también las últimas funcionalidades de la compañía, como el asistente personal S Voice, S Travel, el servicio de "guía de viaje" y S Translator, la aplicación de traducción de la empresa.

Sus medidas son  121,2 x 62,7 x 9.8 milímetros y pesa 115 gramos. La empresa todavía no especificó los detalles de su llegada al mercado ni de su precio.


Aparece una nueva amenaza para Android cada 22 segundos






Un informe de una empresa de seguridad informática reveló que se crearon 124.000 aplicaciones maliciosas para la plataforma de Google solamente en mayo.


Android es la plataforma con mayor presencia en smartphones a nivel mundial. De acuerdo con la consultora Gartner, durante el primer trimestre de 2013, tuvo una cuota de mercado de 74,4%, lo que lo ubica prácticamente en tres de cada cuatro teléfonos vendidos en el periodo.

Su presencia en la mayoría de los smartphones también resultó ser un aliciente para cibercriminales que desarrollan aplicaciones con malware. Los objetivos de las amenazas creadas son amplios y van desde robar datos personales de usuarios a fraudes en materia de precios de llamadas y envío de SMS, según explicó la empresa de seguridad informática G Data.

La empresa señaló que solamente en mayo de este año se crearon 124.000 amenazas aplicaciones infectadas para la plataforma, en tanto que surgió un nuevo tipo de amenaza cada 22 segundos en el mismo mes.

De acuerdo con la firma, los troyanos son la forma de amenazas más utilizada para atacar dispositivos con Android, principalmente la familia Fakeinst, de la cual forman parte el 70,26% de los troyanos para móviles.

G Data pronosticó que las amenazas crecerán en los próximos meses, al tiempo que se buscará cada vez más incluir a los dispositivos afectados en redes zombie con el fin de utilizarlos como terminales para enviar SMS spam.

Asimismo, la empresa destacó que aumentarán las infecciones por adware, que buscarán llevar al usuario a que instale aplicaciones maliciosas.


Europa debate acciones por monitoreo de los EEUU en internet






Legisladores europeos amenazaron con desbaratar acuerdos para compartir datos con los EEUU en una airada reacción a los reportes de que autoridades del país norteamericano han accedido a correos electrónicos y otras informaciones personales de grandes compañías de internet.


Funcionarios de los EEUU confirmaron la existencia de un enorme programa de espionaje secreto vinculado a internet, llamado Prism, que según documentos filtrados al Washington Post y al periódico británico Guardian les dio acceso a datos de firmas como Google, Facebook y Skype.

Las noticias forzaron a los gobiernos de Europa a explicar si es que permitieron a Washington espiar a sus ciudadanos o si se han beneficiado de actividades que serían consideradas ilegales en casa.

En un acalorado debate en el Parlamento Europeo, los legisladores se quejaron de que por una década ellos cedieron a las demandas de los EEUU por acceso datos financieros y de viajes y señalaron que ahora es el momento de revisar esos compromisos para limitar su alcance.

"Necesitamos retroceder en esto y decir claramente: la vigilancia masiva no es lo que queremos", dijo Jan Philipp Albrecht, legislador de los Verdes alemanes a cargo de la reforma a las leyes de protección de datos de la UE.

El Parlamento Europeo está considerando una reforma sustancial a sus normas de protección de datos que tienen casi 20 años de antigüedad y que fueron diseñadas sin considerar el alcance de internet.
La primera votación sobre el tema está prevista para julio en el Parlamento Europeo.

Algunos legisladores argumentan que la reforma de la UE a las normas de privacidad y los acuerdos existentes sobre datos -el pacto Swift sobre datos financieros transatlánticos y el acuerdo sobre registros compartidos de pasajeros aéreos- están ahora en riesgo.

"Es tiempo de que agarremos esto y consideremos terminar el programa", dijo Martin Ehrenhauser, un legislador independiente austriaco, citando los pactos de datos financieros y de pasajeros aéreos.
Ambos acuerdos fueron firmados entre la UE y los EEUU después de los ataques del 11 de septiembre de 2001.

Algunos miembros del Parlamento Europeo dijeron sentirse engañados después de los reportes sobre el programa Prism.


Videojuegos para móviles eluden por ahora los problemas de la industria






Aún con las dificultades para encontrar el camino adecuado y generar ganancias, los desarrolladores de juegos para smartphones y tabletas aprovechan el auge de ventas de esos dispositivos. ¿El desafío? La creciente oferta.


Para hacerse una idea de cómo ven los inversores la promesa de los juegos en dispositivos móviles, no hay más que mirar a la empresa japonesa GungHo Online Entertainment.

Con sólo un juego en su haber, sus acciones multiplicaron su valor en 10 veces desde octubre y su capitalización de mercado casi iguala a la de la conocida Nintendo.

Desde empresas veteranas como Electronic Arts a estrellas en ascenso como Supercell, creadora de Clash of Clans, la industria de los videojuegos de u$s66.000 millones sigue tratando de idear juegos y formas de atraer a una generación de jugadores que pasa más tiempo con sus dispositivos móviles que frente a computadores o consolas.

La mayoría tuvo un éxito escaso en un sector repleto de éxitos únicos, como OMGPOP, y donde incluso actores establecidos, como Zynga, tambalean.

"Es como si todas las piezas del ajedrez se hubieran lanzado al aire y el sector todavía no previó cómo quedó el tablero", dijo Owen Mahoney, director financiero del gigante japonés de videojuegos online Nexon, que compró dos compañías el año pasado para acelerar su incursión en los dispositivos móviles.

En los últimos años, el modelo fue ofrecer juegos gratis para después alentar a los jugadores a que gasten dinero real en compras dentro del juego, un sistema perfeccionado por Zynga en sus juegos online.

Pero su rápido declive sólo el año pasado ilustra el desafío de atraer a nuevos jugadores y conseguir que estén dispuestos a desembolsar dinero real.

La compañía que saltó a la fama con juegos en Facebook como FarmVille compró OMGPOP, desarrollador de la sensación para móviles Draw Something, por u$s180 millones.

Tras meses de perder usuarios que hace más de un año llegaron a un máximo de 14,5 millones de jugadores, Zynga cerró la semana pasada su estudio en Nueva York, despidiendo de forma efectiva al equipo de OMGPOP.

Los ejecutivos del sector dicen que los jugadores en dispositivos móviles están abrumados por la oferta. En 2007, cuando Apple lanzó el iPhone, había sólo un puñado de desarrolladores. Hoy hay cientos, cuyas aplicaciones se venden en todo el mundo en los dispositivos de Apple y los aparatos de Google, que funcionan con el sistema operativo Android.

"Ves a estos cohetes del sector que explotan en el lugar con un juego casual que es fácil de desarrollar con poco dinero y luego ganan usuarios rápidamente. Pero los usuarios se aburren o se enfadan porque no pueden avanzar sin pagar más dinero", dijo Mahoney de Nexon a Reuters en una entrevista.

Nexon tuvo algo de éxito en impulsar su cartera para móviles, un factor que probablemente esté detrás de su aumento de los ingresos de un 24% en 2012 a u$s1.100 millones.

Buscando respuestas

Para sobresalir, los grandes y pequeños desarrolladores buscan formas de construir un negocio sostenible.


EA, uno de los competidores mejor financiados, se volcó a los servicios de analistas de datos para seguir el patrón de juego y comportamiento de sus jugadores.

El gigante japonés de videojuegos DeNA experimenta con modificaciones de sus juegos en vivo por parte de sus empleados, que ajustan las condiciones dependiendo de qué hacen los jugadores, dijo el presidente ejecutivo de la compañía, West Clive Downie.

El estudio independiente de Canadá Noodlecake, conocido por juegos como Zombie Road Trip, utiliza programas de fidelidad como los de las aerolíneas con recompensas diarias en dinero virtual para jugadores debutantes y también para los frecuentes.

Otros recurren a trucos, como acuerdos estacionales y contenido inspirado en feriados para aumentar sus puntajes en cuadros de descargas de aplicaciones durante el crucial período de vacaciones.

GungHo, cuyas acciones se han multiplicado en diez desde octubre gracias a que los inversores apuestan en su capacidad de subir por encima del resto con su único título Puzzle & Dragons, está recurriendo a la cara publicidad televisiva para posicionar fuertemente su marca.

El gigante de las telecomunicaciones nipón Softbank posee una participación mayoritaria en GungHo.

Incluso Rovio -detrás del fenómeno Angry Birds- dijo que ahora depende de peluches, tazas y otras mercancías, que suponen un 45% de sus ingresos.

"Todo el mundo querría un manual" con las mejores técnicas para captar usuarios, dijo Doug Smith, un desarrollador independiente que lanzó su juego para niños Chugga Bugga para la plataforma de Apple en abril, pero que sólo tuvo cerca de 3.500 descargas.

Smith se siente decepcionado de que cada vez sea "más y más difícil que entren nuevos competidores sin un gran presupuesto".

La fiebre del oro

En E3, la mayor convención anual de la industria de los videojuegos, el tema de los juegos de consola frente a los juegos para móviles es un tema latente.


Se espera que los ingresos de juegos para dispositivos móviles y aparatos portátiles crezcan un 38% a u$s8.000 millones en 2013 y alcancen los u$s20.000 millones en 2018, según David Cole, un analista del grupo de investigación DFC Intelligence.

Es por eso que los desarrolladores de videojuegos para dispositivos móviles no se rinden.

Las empresas de videojuegos buscan ahora personal con capacidades de análisis de datos dedicados a atraer usuarios y analizar su comportamiento, dijo Ville Heijari, director general europeo de PlayHaven, que ayuda a los desarrolladores a rentabilizar y comercializar videojuegos.

EA hizo inversiones en análisis de datos para construir un software hacer un desglose de sus jugadores por región y preferencias y así ayudar al desarrollo de futuros juegos, dijo el presidente de la compañía, Frank Gibeau.

Por ahora, el gasto del consumidor sigue concentrado en la tradicional industria de las consolas de videojuegos. Pero la situación cambia rápidamente: en pocos años, los videojuegos en dispositivos móviles ha crecido hasta cubrir un 9% total de los ingresos.

Los juegos en dispositivos móviles son "cruciales, si no el motor de crecimiento para la industria en los próximos años", dijo Gibeau.

Pese al éxito de algunas compañías, "gran parte de la industria aún está en una fase de aprendizaje", comentó Heijari de PlayHaven.


Nintendo apuesta por los clásicos para su Wii U



La empresa japonesa dio a conocer hoy nuevos títulos para su consola portátil, entre los que se encuentran Super Mario 3D World y Donkey Kong Country: Tropical Freeze.

Luego de las presentaciones de los otros gigantes de las consolas, Sony y Microsoft ayer en la víspera de la exposición E3, hoy Nintendo, desde su sede central de Kyoto, Japón, reveló nuevos títulos para impulsar la venta de su consola Wii U.

El presidente de la empresa japonesa, Satoru Iwata, anunció un nuevo título de la saga de su exitoso plomero, Mario, con Super Mario 3D World para Wii U, que estará disponible a partir de diciembre de este año. La entrega es de modalidad multijugador, en que Mario, Luigi, la princesa Peach y Toad colaboran juntos (o se enfrentan unos a otros, según lo que se elija) para lograr el objetivo.

Asimismo, cada uno de los personajes tendrá una habilidad particular (la princesa, por ejemplo, puede flotar), mientras que Mario también podrá ponerse un traje de gato para subir por paredes y arañar a sus enemigos para defenderse.

Nintendo también dio a conocer una nueva entrega de su juego de carreras, Mario Kart 8, del que destacó la posibilidad de desplazarse "desafiando las leyes de la gravedad" (es decir, cabeza arriba).

Mario Kart 8 incorpora además otras características de entregas anteriores como correr carreras debajo del agua y la posibilidad de elegir motocicletas. Estará disponible a partir del año próximo.

Donkey Kong también hizo su aparición en el evento de Nintendo con Donkey Kong Country: Tropical Freeze, en donde Donkey Kong, Diddy Kong y Dixie Kong deberán defender una isla de invasores vikingos. Saldrá a la venta en noviembre.

Finalmente, la empresa anunció que lanzaría un remake HD de Legend of Zelda: Wind Waker en octubre próximo.

Asimismo, la empresa anunció otros títulos para Wii U, entre los que se encuentran Wii Party U, Super Smash Brothers, Bayonetta II y The Wonderful 101.


martes, 11 de junio de 2013

Google sabrá cuáles serán las películas más vistas






El gigante de Internet predecirá, gracias a un nuevo sistema de búsqueda y las reproducciones de tráilers en Youtube, cuáles serán los filmes más taquilleros cada semana.


Google ha anunciado un nuevo sistema que podría predecir con bastante precisión qué tan bien le podría ir a una película tras su estreno en los cines, según informó El Mercurio de Chile.

Este sistema funciona precisamente por uno de los puntos fuertes de la compañía, su sistema de búsquedas, que analiza cuál es el nivel de interés de los usuarios.

El gigante de internet revisará aquellas búsquedas de información previas a los estrenos y con los resultados proyectará si las películas podrían o no ser un éxito en taquilla.

De acuerdo con Emol, Google afirma que una persona consulta cerca de 13 veces en internet para decidir si va a ver una película. Dentro de la información analizada se encuentran los tráiler, la información de los actores y los cines donde se proyectará el film.

De esta forma, el sistema presume que si una película ha reunido más de 20.000 clicks en sus enlaces o publicidad dentro de otras películas, podría llegar a obtener alrededor de 7.5 millones de dólares durante su primer fin de semana en los cines. Este dato es generalmente un punto clave para que estos filmes puedan obtener grandes ganancias.

Google además podrá predecir si una película tendrá un inicio lento o se verá opacada por otros filmes presentes en los cines al mismo tiempo. Un punto importante en esta área sería el atractivo de sus tráiler y su nivel de relevancia especialmente dentro de la red de YouTube.


Google abre a más usuarios su teclado para Android







Se trata del teclado con que vienen equipados los dispositivos Nexus de Google, que ahora podrá ser empleado por casi cualquier usuario de Android.

La descarga desde Google Play, gratuita, aún no está disponible para todos los países pero se espera que ello cambie en breve.

Al igual que otros componentes de Android, el teclado de Google es generalmente reemplazado por uno desarrollado por la fabricante del dispositivo, una decisión que no siempre es la mejor.

La idea de Google es que todos los usuarios puedan contar con un teclado con muy buenas referencias, algo que podría resultar poco favorable para otros como Swype o Go Keyboard.

En su anuncio oficial, Google recordó sin embargo que los usuarios pueden seguir descargando otras opciones. De hecho, mencionó a SwiftKey y Touchpal.
Google Keyboard es el empleado, por ejemplo, en algunos modelos de Motorola, como el Razr HD.

Google confirmó la adquisición de Waze




Sin dar detalles sobre el monto final de la operación, Google confirmó la compra de Waze en uno de sus blogs hoy. Sin embargo, según se señaló ayer, la cifra podría rondar los u$s1.300 millones. Algunas versiones apuntaron a principios de mayo que Facebook habría ofrecido u$s1.000 millones por la aplicación de navegación de origen israelí.

El gigante de Mountain View habría adquirido la aplicación para dar una dimensión más social a sus mapas, haciendo uso de la comunidad de usuarios de Waze, pero también para mantenerse delante de compañías rivales en lo que respecta a servicios de mapeo.

Según apuntó Google, el equipo de desarrollo de Waze continuará funcionando en Israel y operando de forma independiente. "Estamos entusiasmados por el prospecto de mejorar Google Maps con algunas de las actualizaciones de tránsito provistas por Waze, y mejorar Waze con las posibilidades de búsqueda de Google", apuntó el ejecutivo del megabuscador, Brian McClendon.

Waze usa los datos provistos por su comunidad de usuarios para brindar mapas actualizados. Así, los otros conductores pueden mantenerse alertas sobre el estado del tránsito en su camino, teniendo en cuenta accidentes, desvíos o interrupciones en sus rutas.

Asimismo, desde Google señalaron que trabajarán conjuntamente con la comunidad de Waze, a la que consideró el "ADN de esta aplicación", para asegurar que "tiene todo lo necesario para crecer y prosperar".