sábado, 10 de agosto de 2013

Android amplía su dominio en smartphones


La plataforma de Google logró una cuota de 79,3% en el segmento entre abril y junio en comparación con 69,1% de un año atrás. El iPhone, con 13,2%, perdió más de tres puntos, a la espera de su próxima versión.

Los teléfonos inteligentes equipados con el sistema operativo Android de Google aumentaron su participación en el mercado global, mientras que los iPhone perdieron terreno por la ausencia de nuevos modelos de dispositivos de Apple, indicó este miércoles la firma especializada International Data Corporation (IDC).

La parte de Android en el mercado de los teléfonos inteligentes creció a 79,3% en el segundo trimestre, mientras que la de iPhone cayó a 13,2% desde 16,6% en igual periodo del año pasado, según IDC.

El crecimiento de la plataforma de Google viene en gran medida impulsado por las ventas de Samsung, que con 73.3 millones de equipos vendidos en el segundo trimestre del año fue el mayor vendedor de smartphones con Android.

"El descenso de iOS en el segundo trimestre se alinea con el carácter cíclico de iPhone", dijo el encargado del equipo de investigación sobre teléfonos móviles de IDC, Ramón Llamas.
"Sin el lanzamiento de un producto nuevo desde el debut del iPhone 5 hace cerca de un año, la porción del mercado de Apple fue vulnerable al lanzamiento de productos por parte de la competencia", explicó.

La firma indicó que 187 millones de teléfonos con el sistema Android fueron expedidos en el segundo trimestre contra 31,2 millones de iPhone.

Los dispositivos con el sistema operativo de Microsoft Windows Phone fueron los que registraron el mayor salto, alcanzando el 3,7% del mercado y reforzando de esta manera su tercer lugar, según IDC. Nokia representó el 81,6% de las ventas de smartphones de teléfonos con Windows Phone.

En tanto, BlackBerry, en cuarto lugar, continúa perdiendo presencia en el rubro de teléfonos inteligentes: entre abril y junio de este año, se despacharon 6.8 millones de equipos con BlackBerry OS, en tanto que menguó su presencia en el segmento y su cuota de mercado fue 2,9%, en comparación con 4,9% en el mismo periodo de 2012.

martes, 6 de agosto de 2013

WhatsApp para PC, nueva estafa en Facebook


El popular servicio para móviles vuelve a ser la excusa empleada por delincuentes cibernéticos: esta vez ofrecen descargar un software gratuito que termina generando gastos en mensajería Premium.

Un aviso en Facebook ofreciendo ‘WhatsApp para Ordenador’ consiguió unos 900 Me gusta, logrando difundir así el mensaje entre miles de usuarios. El inconveniente es que el producto que se ofrece es una estafa.

Si los usuarios siguen los pasos que se les piden, terminarán descargando un software gratuito que existe desde hace tiempo y pagando por mensajes no solicitados.

¿Cómo es esto? WhatsApp no posee una app oficial para computadoras, algo que sí ofrecen competidores como Line y Viber. A pesar de ello, existen programas que emulan WhatsApp. Uno de ellos es Bluestacks. Completamente lícito y gratuito, no pide al usuario que introduzca su número de móvil al momento de la descarga.



Pero las opciones falsas que circulan en Facebook hacen todo lo contrario. Además de ofrecer -sin decirlo- Bluestacks, piden al usuario que introduzca su número de línea antes de realizar la descarga.

Diversos sitios en España comprobaron que al cumplir ese pedido lo que hacen en realidad los usuarios es suscribirse a un servicio de SMS Premium. Así, tienen un cargo de €1,5 por activación y de €1,45 por cada mensaje recibido. Con un máximo permitido de 25 mensajes, la cuenta mensual vendría con más de €36 extra. En algunas operadoras, el costo del servicio es mayor.



Se espera que Facebook de de baja estos avisos y las páginas y comunidades que se crearon alrededor, algo que ya hizo cuando delincuentes ofrecían una falsa aplicación de WhatsApp en la red social.

La popularidad del servicio es lo que lo hace blanco de tantos intentos de estafa. Recientemente, delincuentes ofrecieron un servicio para espiar mensajes de WhatsApp.

lunes, 5 de agosto de 2013

El ranking de los smartphones que más se venden en la Argentina


Los celulares inteligentes ya poseen el 47% del mercado total de móviles, con tres compañías destacándose por sobre el resto: Samsung, BlackBerry y LG.

En el primer semestre, los smartphones lograron escapar al descenso de 14% en ventas que experimentó el mercado total de celulares gracias a una humilde alza de 2 por ciento.
Ese porcentaje permitió que los smartphones pasaran de ocupar el 39% del mercado a ostentar ahora el 47%, “acercándose al emblemático 50% que marcaría un antes y un después”, según datos de la consultora Carrier y Asociados.

En ese contexto, Samsung logró afianzarse como el vendedor número uno de smartphones: creció del 26% al 49% de participación, un avance del 87% en términos de unidades.

En el segundo lugar se mantiene BlackBerry con un 18%, cayendo un 2%. “Lo de BlackBerry es meritorio habida cuenta de que en el primer semestre de este año aún no llegaron sus nuevos modelos”, remarcó Carrier.

Tercero se ubica LG, con un 10%, con un crecimiento del 91% en unidades. “Destacable considerando los problemas que la marca tenía a nivel global un año atrás y que ahora está revirtiendo”, indicó la consultora.
El más comprometido en el mercado local parece ser Nokia, que “vio su volumen caer en un 71%, pasando su participación del 20% al 6 por ciento”.

Carrier recordó sin embargo que “Nokia compensa en parte con su fuerte presencia en el segmento de socialphones, donde alcanza el 67% de participación”.

“No obstante, necesitará un mejor desempeño en smartphones ya que la categoría de socialphones en su conjunto retrocedió un 29% y la llegada de nuevos smartphones de gama media y baja con Android será una presión difícil de contener”, remarcó Carrier.

Los más vendidos

Carrier reveló un ranking con los smartphones más vendidos en el mercado argentino. En el listado aparecen seis modelos de Samsung y dos de BlackBerry:


1- BlackBerry 9320 (10,3%)
2- Samsung Galaxy S III Mini (7,3%)
3- Samsung Galaxy Pocket (7%)
4- Samsung Galaxy Y TV (6,7%)
5- BlackBerry 9300 (6%)
6- Samsung Galaxy Y Pro (5,4%)
7- Samsung Galaxy S Advance (5%)
8- Samsung Galaxy S III (4,8%)


viernes, 2 de agosto de 2013

Android se afianza en la cima del mercado de tablets


Las tabletas con el sistema operativo de Google se quedaron con el 67% del segmento entre abril y junio. El iPad obtuvo el 28%, mientras que los dispositivos con Windows representaron el 4,5%.

Al igual que en el rubro de smartphones, Android continúa sumando adeptos en el segmento de tablets, y entre abril y junio de este año, el sistema operativo de Google retuvo una cuota de mercado de 67 por ciento.

En cambio, el iPad de Apple, con su sistema operativo iOS se quedó con el 28% del segmento, según cifras de la consultora Strategy Analytics. De acuerdo con la firma IDC, Apple tenía el 39,6% del mercado entre enero y marzo de este año, momento en que perdió el trono del rubro de tablets a manos de Android.

Strategy Analytics destacó que la caída en las ventas del iPad podría tener que ver con el hecho de que Apple no presentó ningún modelo nuevo durante el periodo, aunque resaltó que el iPad Mini ayudó las ventas de la compañía de Cupertino.

En el segundo trimestre del año, se vendieron un total de 51.7 millones de dispositivos, 43% más que en el mismo periodo de 2012. Apple con su sistema operativo iOS registró ventas por 14.6 millones de iPad en todos sus modelos –un declive de 14% interanual–, mientras que Android alcanzó 34.6 millones de dispositivos vendidos en el periodo.

En tanto, las tabletas con Windows se ubicaron muy por detrás de ambos sistemas operativos y representaron un 4,5% del mercado de tablets durante el periodo que va de abril a junio de este año.

Google crea una comunidad para sumar fotos panorámicas a Maps


Vistas es el nombre de la iniciativa y tiene por objetivo que los usuarios compartan los diversos paisajes que captan con sus cámaras. Sólo funciona con algunos equipos Android y cámaras réflex.

Maps alberga desde hace años millones de fotos de usuarios, pero ahora Google ideó un sistema para que cualquier lugar en el mundo cuente con más y mejores capturas, ideales sobre todo para aquellos países en donde Street View no está presente.

Vistas es el nombre que lleva un nuevo sitio comunitario, “que hace que sea fácil para todos compartir de manera pública las imágenes de los lugares que visitan, contribuyendo con sus foto esferas a Google Maps”, explicó Google.

Las foto esferas son panoramas de 360º que pueden ser creadas con la cámara de un dispositivo Android 4.2 o superior, incluyendo la mayoría de los dispositivos Nexus.
También se pueden compartir panoramas creados con cámaras DSLR.

Cómo subir contenidos

Además de los tutoriales en la página de la comunidad, Google explicó que los pasos son sencillos: sólo tienen que iniciar sesión en el sitio de Vistas con su perfil de Google + y hacer click en el botón de la cámara azul en la parte superior derecha de la página.

“Esto les permitirá importar sus foto esferas existentes desde sus Fotos en Google+. También pueden subir foto esferas de 360º a Vistas desde la Galería de Android eligiendo "Compartir" y luego Google Maps”, detalló la empresa.

Vistas incorpora también la Galería de Street View, por lo que se pueden mirar las colecciones más populares de Google en Street View, desde el Gran Cañón a los Alpes Suizos.
“Simplemente hagan clic en "Explorar" en la parte superior del sitio de Vistas para navegar un mapa en el que conviven lado a lado estas colecciones especiales con las foto esferas aportadas por la comunidad”, mencionó Google.

El iPad mini sumaría carcasas de colores y una mejor pantalla



La tableta agregará le tecnología Retina, ya presente en varios equipos de Apple. El display sería fabricado por Samsung.

Según The Wall Street Journal, la producción comenzará en el cuarto trimestre del año y Apple ha estado experimentando con carcasas de diferentes colores para el nuevo modelo.

Las pantallas las fabricará entre otros su principal rival en el mercado, Samsung.

Las pantallas Retina, en las que el ojo humano no distingue los píxeles, consumen más energía y son algo más gruesas. Estos son los motivos por los que se cree que Apple no utilizó este tipo de displays en la primera generación de iPad Mini.

Sin embargo, en los últimos tiempos ha aumentado la competencia. La semana pasada Google presentó su nueva generación de la tablet Nexus 7, que tiene una mejor pantalla, y se dice que también las tabletas Kindle Fire de Amazon tendrán mayor resolución.

Dell refuerza el mercado local con un nuevo portfolio de portátiles


Invertirá más de $15 millones en Tierra del Fuego y de esa manera renovará su stock de notebooks. Además de una ultrabook, se destaca la XPS 12, un híbrido entre tableta y notebook.

Dell dio finalmente el paso necesario para ofrecer una mayor variedad de portátiles en la Argentina: destinará más de $15 millones a una planta de Iatec en Tierra del Fuego.

La empresa anunció que serán cinco los modelos que comenzará a vender en la Argentina. Entre ellos se destacan los de la línea XPS, más precisamente la XPS 13 y la XPS 12.

El primero de ellos posee una pantalla de 13,3’’ y está diseñada en aluminio laminado en plata y fibra de carbono. Eso hace que su peso sea de apenas 1,36 kilos.



En su interior corren procesadores Intel Core i5 o i7, bajo Windows 7 u 8. Su almacenamiento es de tipo sólido, con opciones en 128Gb o 256GB, y tecnología Intel Rapid Start para un arranque más rápido. Se pueden elegir entre 4GB u 8GB de memoria RAM.

El precio de la XPS 13 más económica asciende a $13.000.

El más destacado de los nuevos equipos es el XPS Duo 12, que combina en su formato una notebook y una tablet.

Su pantalla de 12,5’’ es táctil y el equipo lleva en su interior lleva un Intel Core i5. Ofrece un disco sólido de 256GB, 8GB de RAM y su peso es de 1,52 kilos.

Se desconoce el precio que tendrá, pero desde Dell confían en que rondaría los $15.000.

Inspiron
Los últimos tres equipos del nuevo portfolio de Dell son de la familia Inspiron, aunque entre ellos se destaca la ultrabook 14z.


Cuenta con una pantalla de 14’’ en una carcasa con 20,3 mm de espesor en donde conviven un Intel Core de tercera generación, una unidad de DVD, hasta 8GB de RAM y Windows 7.

Esta ultrabook tendrá un precio de $7.500 para la configuración inicial.

Los últimos dos modelos de Dell son los que se ensamblarán en Tierra del Fuego. Se trata de dos equipos de la familia Inspiron no detallados pero que vendrán con Intel Pentium ($4.500) o con un Intel Core i3, que saldrá a la venta en $5.400.

Facebook prepara una funcionalidad que permite "viajar" al pasado


La red social comenzó a probar la herramienta "On This Day", con la que los usuarios podrán ver lo que ellos y sus contactos publicaron en la plataforma en la misma fecha, un año atrás.

"On This Day" es ideal para los nostálgicos, ya que permite retroceder 12 meses y "revivir" ese día a través de lo que se publicó en Facebook en esa fecha. La red social selecciona y muestra solo lo más relevante del día, generalmente sobre la base de la cantidad de "me gusta" o comentarios.

Por el momento la funcionalidad está en prueba y aparece al hacer click en la flecha ubicada en la parte superior derecha en la sección de noticias de los usuarios que ya tengan el nuevo diseño que Facebook presentó en marzo de este año.

Al hacer click sobre la opción, se despliega el conjunto de publicaciones del usuario y sus amigos de un año atrás. Cuando se selecciona la opción, Facebook muestra el contenido más relevante del usuario y sus contactos, tal como fue publicado doce meses antes, con fotos, comentarios, links, entre otros.

Además, sobre el lateral derecho permite tener un panorama sobre los sucesos del usuario y sus amigos en la red social, en años anteriores y en torno a la fecha de búsqueda, según señala el sitio The Verge.

En 2011, Facebook había lanzado una funcionalidad similar, que mostraba a los usuarios una de sus propias actualizaciones de estado de un año antes en un pequeño recuadro. De forma similar, la aplicación Timehop pemite al usuario revisar en Twitter, Facebook e Instagram cómo era su vida un año atrás en las redes sociales.