martes, 2 de abril de 2013

Videojuegos: hay público para otros gustos



Nadie duda de que los desarrolladores de videojuegos son capaces de reproducir prácticamente cualquier situación que se les proponga, desde el más helado de los inviernos esteparios en la Unión Soviética de la segunda guerra mundial, hasta el sobrevuelo de un volcán en plena erupción.

Estos creativos han diseñado mundos completos y personajes que han maravillado a las nuevas generaciones y han tenido tanto éxito, que incluso hoy ya se disputan los récords en recaudos con las mejores producciones de Hollywood.

Civilization

Pero no todos los públicos tienen los mismos gustos y tendencias y por eso, aunque se les ha mirado con cierta indiferencia últimamente, los juegos de estrategia, que son mucho más personales y se llevan con tranquilidad y mucha concentración, no solamente han seguido existiendo, sino que parecen recobrar importancia.

Firaxis Games, una compañía de Baltimore, puede ser el mejor ejemplo pues tiene en sus manos la franquicia de uno de los juegos icónicos no solamente cuando se habla de estrategia, sino de toda la historia de video games en Internet: la serie Civilization, que tiene a Sid Meier como su creador y director de desarrollo creativo desde 1991.

Obviamente los juegos de estrategia tienen como su noble antepasado a todos aquellos medio aparatosos cartones, cartas, dados, fichas, manuales de instrucciones, tablas de reglamento, etc, con que las generaciones anteriores crearon una verdadera cultura alrededor de desafíos como el emblemático Blitzkrieg o el Risk para llevar guerras de principio a fin.

Grande y tranquilo

Y así como durante décadas los juegos de estrategia se disputaron las mesas de los comedores con los puramente recreativos como parqués, damas chinas, etc, el paso hacia los desarrollos en computador, les dio mucha más autonomía y la posibilidad de hacer grandes bases de datos les dio versatilidad.

Las historias alrededor de los juegos se ampliaron y las posibilidades de acción aumentaron inmensamente, lo que dio como resultado un producto más que atractivo para quienes estaban acostumbrados a reunirse en grupos y tirar por horas los dados para adelantar una partida.

De esta manera se logró una combinación casi imbatible que era la de tener un juego de estrategia con un gran número de variables, más autonomía para enfrentarlo y mucha más agilidad en el transcurso de la experiencia.

Tradición y afición

En ese momento de la historia apareció Civilization y conquistó no un territorio cualquiera, sino el inocente corazón de los gamers de 1991, cuando emergió como un titán de los videojuegos con gráficos bastante elementales para apropiarse de los aficionados a la estrategia.

Ahora, años después de que los juegos animados los desplazaran, un importante sector de usuarios comienza a reclamar sus tradicionales y no menos adictivos juegos de estrategia, no como un elemento nostálgico, sino como una verdadera afición.

No hay comentarios:

Publicar un comentario