martes, 17 de septiembre de 2013

El cine comienza a perder el miedo a internet







Hace pocos años, un recorrido exitoso por el circuito de festivales podría haber impulsado a una pequeña película independiente a una proyección limitada en salas de culto y después a las estanterías de una tienda de videos, donde para la mayoría, sería olvidada.

El aumento del streaming y el video bajo demanda (VOD) está cambiando ese modelo, permitiendo a los directores independientes saltarse el proceso de distribución del estudio y pasar directamente a las nuevas audiencias a través de sus computadoras, smartphones y sets de televisión.

Pero aunque la distribución ha despegado en gran manera con programas de televisión como House of Cards y Orange is the New Black, muchos cineastas todavía sienten dudas sobre si renunciar o no a la experiencia cinematográfica.

"Ese no es mi ideal", dijo el director Ned Benson, cuando se le preguntó cómo se sentiría si su primer largometraje, The Disappearance of Eleanor Rigby: Him and Her, se saltara los cines y fuera directamente a VOD.

"Cuando estaba haciendo esta película se trataba más de la experiencia dramática y de dar a la gente formas distintas de ir al cine y ver películas", sostuvo.

Benson verá cumplido su deseo. Después de estrenarse en el festival de cine de Toronto la semana pasada, su película fue adquirida por The Weinstein Company, asegurando su estreno en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Francia.

El deseo de llegar a la audiencia en los cines lo repitieron otros cineastas entrevistados en el festival de Toronto, que finalizó el domingo. Ven la distribución directa como el futuro, pero les preocupa cómo impactará en la experiencia visual.

"En un mundo ideal, sabes que esa gente está comprometida con ver algo hasta el final", dijo el director Atom Egoyam, que estrenó su película Devil's Knot en el festival.

"Cuando tienes multitud de cosas para ver, podrías ser más propenso a romper esa experiencia o a darle a la pausa", explicó.

Nuevos compradores en el Festival
Aún así, con un número creciente de espectadores que se saltan los cines y en su lugar ven la película online, diversas compañías que ofrecen contenidos online van a los festivales a buscar nuevos contenidos.

En 2009 no había representantes oficiales de los distribuidores online en el festival de Toronto. Este año, había 37.

"La distribución directa sigue ganando terreno cada día y se lleva a cabo a todos los niveles", dijo Kerry Trainor, presidente ejecutivo del servicio Vimeo.

Vimeo ofrecía un adelanto de u$s10.000 por 30 días de derechos online en exclusiva a las 146 películas que se estrenaron en Toronto. El contrato no impide a los directores llegar a acuerdos por separado con cines o televisión.

"Queríamos ser tan flexibles como pudiéramos", dijo Trainor.

Aunque la compañía no ha revelado aún ningún acuerdo, Trainor dijo que el interés en la distribución directa se está extendiendo, y que todos desde directores noveles a productoras establecidas buscan el modelo online.

No hay comentarios:

Publicar un comentario