En junio se registró un total de 11.943.870 accesos residenciales a internet,
de los cuales 11.932.199 correspondieron a cuentas con abono y el resto
a usuarios gratuitos. Las cuentas con abono aumentaron un 20,8%,
mientras que los usuarios gratuitos registraron una baja del 58,6%, de
acuerdo a un informe del Indec.
En tanto, los
accesos con tecnología wireless, satelital y otras representaron el
65,7% de los accesos de banda ancha en el mismo período e impulsaron el
crecimiento de las cuentas de banda ancha con un incremento de 34,1% en
un año. Las conexiones ADSL representaron el 26,7% de las cuentas de
banda ancha en junio de 2013.
Los usuarios que
tenía un servicio de internet gratuito disminuyeron 58,6%, mientras que
el 36,4% abandonó el servicio de dial up para pasarse a la banda ancha.
De
acuerdo con el informe, "los accesos residenciales, correspondientes a
uso hogareño y particular crecieron un 20,6%, entre junio de 2013 y el
mismo mes del año anterior".
En ese período,
las provincias de San Luis y Tierra del Fuego registraron el mayor
crecimiento, con un 73,9% y 73,1% respectivamente.
La
Ciudad de Buenos Aires, con 3.880.110 abonados y la Provincia, con
3.077.167 usuarios de internet, concentran el 58% de los conectados a la
red en todo el país.
Los mayores incrementos
se observan en la provincia de San Luis con un 76,1%, seguida por Tierra
del Fuego con 73,6% y La Pampa, con 63,5 por ciento.
En
el mes de junio de 2013, los accesos de organizaciones correspondientes
a empresas, organismos de gobierno, organizaciones no gubernamentales,
escuelas y universidades, registraron una variación positiva del 25,8%
entre junio de 2013 con respecto al mismo mes del año anterior.

No hay comentarios:
Publicar un comentario